CONÓCETE A TÍ MISMO

yoga revista
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:
  • filler@godaddy.com

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión
Inicio
Servicios
  • Salas Virtuales
  • Menú Terapéutico
  • Programas Empresariales
Eventos
  • Calendario
  • Formación Yoga 300 hrs
  • Formación Yoga Prenatal
Multimedia
  • Artículos
  • Música
  • Fotografías
  • Biblioteca Virtual
Yoga Lab
  • Inicio
  • Servicios
    • Salas Virtuales
    • Menú Terapéutico
    • Programas Empresariales
  • Eventos
    • Calendario
    • Formación Yoga 300 hrs
    • Formación Yoga Prenatal
  • Multimedia
    • Artículos
    • Música
    • Fotografías
    • Biblioteca Virtual
  • Yoga Lab
yoga revista
Inicio
Servicios
  • Salas Virtuales
  • Menú Terapéutico
  • Programas Empresariales
Eventos
  • Calendario
  • Formación Yoga 300 hrs
  • Formación Yoga Prenatal
Multimedia
  • Artículos
  • Música
  • Fotografías
  • Biblioteca Virtual
Yoga Lab
Más
  • Inicio
  • Servicios
    • Salas Virtuales
    • Menú Terapéutico
    • Programas Empresariales
  • Eventos
    • Calendario
    • Formación Yoga 300 hrs
    • Formación Yoga Prenatal
  • Multimedia
    • Artículos
    • Música
    • Fotografías
    • Biblioteca Virtual
  • Yoga Lab
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:
  • filler@godaddy.com

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Servicios
  • Eventos
  • Multimedia
  • Yoga Lab

Cuenta


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Mi cuenta

Formación de Yoga Prenatal

Descripción

Esta formación ofrece una oportunidad tanto para instructoras/es de yoga que quieran especializarse en Yoga Prenatal y Post nacimiento, como para mujeres y hombres interesadas/os en prepararse para tener o acompañar la experiencia del yoga en la gestación.


Ofrecemos un método didáctico para armonizar el proceso de gestación, y descubrir que el nacimiento consciente se puede lograr a través de la práctica del yoga, asumiéndolo como un proceso natural.


Hoy contamos con mayores herramientas que las generaciones pasadas para entender el proceso de gestación, desde la concepción hasta el nacimiento. Ésta es una propuesta sistematizada para enriquecer el proceso de gestación de la futura madre, el nacimiento del (la) bebé y post nacimiento, para que estos tres sean acontecimientos plenos y de realización en la vida.


Las actividades que presentamos ayudarán a que las futuras madres vean la gestación y el alumbramiento desde una perspectiva sencilla y natural, para percibir, apreciar e interpretar todo el proceso de tal manera que puedan vivirlo satisfactoriamente, con amor y entusiasmo y, al mismo tiempo, ejercitándose para reconocer y comprender los cambios que se irán presentando día a día, ya que a través de este programa, se podrá vivir la gestación de manera saludable, profunda y consciente por medio de una experiencia de bienestar.


Acreditación:

Si la/el estudiante cumple con todos los requisitos de asistencia, puntualidad, tareas y prácticas, al finalizar el programa, recibirá certificado como Instructor/a de Yoga Prenatal por la  Escuela Ra Yoga Integral, Yoga Revista y Yoga Alliance. 

Perfil de ingreso de las participantes:

La formación está dirigida a estudiantes y profesoras certificadas de las diversas escuelas de Yoga, así como público en general interesado en el desarrollo tanto de un crecimiento personal en sus habilidades y en el ámbito del Yoga Integral para Gestantes.


El punto central de la aceptación de ingreso de las estudiantes a esta formación, es su compromiso formal para participar de un proceso que requiere constancia, autodisciplina y estudio. 


Para quienes no son instructoras de yoga, deben comprometerse a realizar práctica personal de yoga. 


La edad recomendada para participar en esta formación es a partir de los 18 años. 

Obtén más info
image120

Este programa es dirigido por:

Rahel Pacheco.- Psicóloga con experiencia en Psicología Perinatal, familiar y de pareja. Doula (acompañante emocional del proceso de embarazo, nacimiento y post parto), Asesora en Lactancia, Instructora de Yoga con más de 15 años de experiencia, cuenta con la especialidad en Yoga Prenatal y Postnatal, Yoga para niños/as, Ashtanga Yoga, Yoga de la Risa y Yoga Terapia. 

Directora de la Escuela Ra Yoga Integral®, la cual brinda formaciones para profesores/as de Yoga de 300 horas, Yoga Prenatal, Yoga Restaurativo y Yoga aéreo. 

Profesoras invitadas

image121

Marie Tyndall

Enfermera y antropóloga. Graduada como Midwife (partera profesional) en Inglaterra. Tiene 27 años de experiencia trabajando como partera tanto en hospitales como en comunidades en diversos países, como Irak, Nicaragua, Inglaterra, Ecuador y Costa Rica. Instructora de Kundalini Yoga y cofundadora de la Asociación Mamasol en Costa Rica, la cual impulsa iniciativas a favor de los derechos de las mujeres y sus bebés. 

image122

Elena Arias

Fisioterapeuta, especialista en Rehabilitación y Entrenamiento en Suelo Pélvico, Ejercicio Hipopresivo, Acompañamiento al Parto. eresante sobre tu empresa aquí.

image123

Camila Carrasco

Técnica en Artes escénicas. Instructora de Yoga con especialidad en Yoga Prenatal, Yoga para niños/as, Yoga Integral. Estudió técnicas de masaje estético, masaje relajante, terapéutico y drenaje linfático manual.

image124

Bruno Schosinsky

Nutricionista, formado en Alimentación Consciente y Ayurveda.  Instructor de Yoga con especialidad en Iyengar Yoga. Director de Body and Soul Nutritional Couching.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto dura? 

Contamos con 9 talleres (de 8 horas cada uno). Los talleres se llevan a cabo dos fines de semana al mes, de manera que la formación completa dura 5 meses.

El programa consta de 120 horas en total, de las cuales 72 son de talleres en línea y 48 están destinadas a prácticas (25 horas), lecturas, investigación, trabajos grupales y otros similares.

¿Cómo se lleva a cabo cada taller? 

- Estudio de elementos teóricos y didácticos del Yoga Prenatal y Postnatal.

- Prácticas y dinámicas de comunicación, desarrollo de habilidades de percepción y manejo de emociones.

- Práctica de las diversas disciplinas del Yoga vinculadas a la gestación, el nacimiento y post nacimiento.

- Revisión de aspectos aprendidos, aclaración de dudas y conclusiones.

*Las sesiones se llevarán a cabo sábados de 2:00 pm – 6:00 pm y domingos de 10:00 am a 2:00 pm. (Horario GMT - 5) 

Se realizan en línea en vivo. 

¿Qué requisitos terminales debe desarrollar la/el estudiante antes de diplomarse? 

Asistencia a la totalidad de los talleres programados y la realización de las prácticas individuales y trabajos grupales. 

Entrega de tareas y reporte de lecturas básicas. 

Impartir 3 clases de Yoga Prenatal o Postnatal. 

¿Cuáles son los criterios de evaluación de las/los participantes? 

En la formación, la evaluación se concibe como un proceso permanente, por lo que se realiza de manera continua durante todo el diplomado, los criterios de evaluación son los siguientes: 

Asistencia y puntualidad en todas las sesiones (considerando 15 minutos de tolerancia máximo, al inicio de cada sesión). 40% 

Participación, trabajo grupal y prácticas en clases. 20%

Desarrollar tres clases prácticas de 1 hora- 1:30 horas, a realizar antes de finalizar la formación, las cuales deben ser impartidas ya sea a un grupo de mujeres gestantes o a nivel individual. 20% 

Entrega de reportes de lecturas básicas y tareas. 20 %. 

TOTAL: 100 % 

¿Se le otorgan a la estudiante algún tipo de apoyo de materiales didácticos durante el Diplomado? 

Contamos con un manual completo con los temas desarrollados durante la formación incluido en la cuota de inversión.  Así como libros digitales, artículos, videos relacionados y material digital propio de secuencias de yoga prenatal y postnatal.

Inversión

El programa de 120 horas de instrucción teórica y práctica tiene un valor de $650

.

Si se realiza un sólo pago el precio es de $600 dólares.

Los pagos se realizan en 4 cuotas antes del 3 de cada mes. 

Obtén más info

Estructura académica de la formación

1. Encuadre de la formación ¿Qué es el yoga prenatal y postnatal?:

Ideas y antecedentes básicos: nacimiento “sin dolor”, “parto natural”, “parto psicoprofiláctico” y, recientemente, “Yoga Prenatal”.

Beneficios del Yoga Prenatal para la madre, su bebé, la familia y la sociedad. 

Estrés y gestación. 

Nutrición y gestación.

El arte de enseñar Yoga Prenatal.

2. Fisiología y anatomía de la gestación:

Anatomía y Fisiología en la mujer gestante. 

Principios de Alineación para la práctica de Asanas o posturas de Yoga en el embarazo.  

Cambios hormonales, emocionales, espirituales de la madre durante la gestación.

Molestias más frecuentes durante el embarazo y técnicas de Yoga para aliviarlas. 

3. Fisiología de la respiración y Pranayama

Fisiología de la respiración en el embarazo y el parto. 

Desarrollo de técnicas de respiración durante el embarazo, la labor de nacimiento y el parto.

Técnicas de yoga para la relajación.

4. Yoga para el primer trimestre de gestación: 

Gimnasia y acondicionamiento físico en el primer y segundo trimestre. 

Grupo de ásanas (posturas) para el primer y segundo trimestre.

El Yoga y la facilitación de la consciencia de una nueva etapa en la vida de la mujer. Meditación y Mudrā.

Yoga Restaurativo.

5. Yoga para el segundo trimestre de gestación:

Práctica de acondicionamiento físico y ásanas para el segundo trimestre.

Yoga en parejas.

Aspectos básicos del Masaje Prenatal.

Aromaterapia en el embarazo, parto y postparto.

6. Yoga para el tercer trimestre de gestación :

Práctica de acondicionamiento y ásanas para el tercer trimestre.

La pelvis y su movilidad.  

La importancia del sonido.

Mantra, Vocalización, Canto Carnático.

El arte, el proceso creativo y su relación con el Yoga Prenatal.

7. El arte de enseñar Yoga Prenatal

Lenguaje para enseñar yoga prenatal. 

Estructura  y diseño de una clase. 

Secuenciación. 

Didáctica para enseñar.

8. Yoga para el nacimiento:

Tipos de nacimiento (vaginal o cesárea). 

Las etapas del nacimiento natural. 

Posturas para dar a luz.  

Técnicas de relajación que facilitan la fase activa del parto.

La ley del esfínter.

Acompañamiento y rol del/la acompañante durante la labor de parto y el nacimiento. 

9. Yoga para después del nacimiento:

Cómo y cuándo iniciar la actividad física después de un nacimiento vaginal o cesárea.

Recuperación saludable y eficaz del tono abdominal y el suelo pélvico.

Necesidades emocionales de las mujeres en el puerperio.

Yoga postnatal para la mamá.

10. Yoga con bebés

Necesidades básicas de los y las bebés.

Lactancia Materna.

Vínculo y apego seguro.

Maternidad y Paternidad.

Incorporando al (la bebé) en la práctica de Yoga. 

image125

Horario: 

Sábados 2:00 pm – 6:00 pm 

Domingos de 10:00 am a 2:00 pm

(Horario GMT-5)

Oct 2020 - Ene 2021

Envíanos un mensaje

AVAL INTERNACIONAL

image126
image127
image128
image129

Copyright © 2020 yogarevista - Derechos reservados.

Tecnología reymono® creador interactivo

  • Contacto